mayo 10, 2018 8:24 pm
Una vez establecida nuestra estrategia de redes sociales, donde se tendrá en cuenta qué redes se quieren potenciar según nuestra empresa y qué presencia tendremos en cada una de ellas (contenidos, línea creativa, etc), hace falta definir qué inversión haremos en cada una de ellas. Aquí es donde entra en acción el Social Paid Media.
¿Qué es realmente el Social Paid Media?
Es el dinero que vamos a invertir en cada red social en la que estamos presentes para intentar aumentar la visibilidad de nuestra marca dirigida a nuestra audiencia y conseguir paralelamente nuevos clientes. En primer lugar, deberemos definir los siguientes puntos:
1. ¿En qué red social haremos inversión?
Si decidimos invertir en Facebook o Instagram, debemos tener claro cuál es nuestro público objetivo, es decir, la audiencia a la que se dirige nuestro anuncio. Es muy importante conocer nuestro target para impactarlos directamente con nuestros anuncios y optimizar al máximo nuestras campañas.
Tanto en Facebook como en Instagram existe la posibilidad de segmentar los anuncios por sexo, edad, localización e intereses, con la finalidad de dirigirlos exactamente dónde nosotros decidimos.
2. ¿Cuál es la inversión óptima?
Para saber cuánto invertir no existe una cantidad fija para todo el mundo, ya que existen distintos factores que se tienen que tener en cuenta para definir la inversión. Lo principal es definir qué objetivo tenemos: conseguir seguidores, branding, nuevas ventas, visibilidad, etc. Una vez definido nuestro objetivo, dedicaremos una cifra estimada que será la inversión destinada a redes sociales. Al principio esta estimación es necesaria para no pasarnos o quedarnos cortos y así ir probando qué resultados tenemos y qué nos funciona mejor. A medida que pasen los meses y las campañas, podremos optimizar la inversión y decidir si hay que cambiarla o mantenerla tal cual.
3. ¿Cómo medimos los resultados?
Para medir los resultados que tenemos en nuestras campañas de social media existen cantidad de programas y aplicaciones que nos ayudarán a obtener estos resultados y así poder valorar las campañas. En la misma página del Facebook Business encontramos el apartado de estadísticas dónde se puede medir la evolución de nuestros seguidores, interacciones, alcance, impresiones, mejores posts, mejor día y hora para publicar,…
En cambio, aunque desde la página de Instagram las métricas pueden resultar menos amplias, existen muchas Apps para conocer la analítica de nuestra página y posts de una manera más extensa, como MetriCool o Gabstats, entre muchas otras.
4. ¿Qué formatos funcionan mejor?
Dependiendo del objetivo de nuestras campañas, podremos utilizar un formato u otro, pero conocemos los que mejores resultados dan y que tenemos que incluir en nuestras estrategias de social media. En Facebook Business podemos utilizar Canvas para explicar el Storytelling de un producto o marca, el formato Collection para dar visibilidad a distintos productos y adquirirlos directamente, focalizando en subir productos a la tienda de Facebook si queremos que nuestros seguidores los adquieran en unos simples pasos.
En Instagram, la tienda de productos también resulta muy interesante para nuestra marca, así como la secuencia de fotos o vídeos de menos de 15 segundos dónde atraer a la persona que estamos impactando.
Finalmente, podemos resumir que el Social Paid Media debe considerarse dentro de nuestra estrategia de marketing digital para posicionar nuestra marca en redes sociales e intentar lograr de una manera más rápida nuestro objetivo establecido. ¿Qué será lo nuevo que podremos lograr a través de las redes sociales?