julio 19, 2018 8:00 pm
En el post de esta semana entrevistamos a la fundadora y creadora de una marca de ropa de baño revolucionaria y preocupada por el medio ambiente: Ramé Ethicalwear.
Cuéntame acerca de ti, nombre, edad, estudios y profesión actual.
Me llamo Marta Balagué Mas, tengo 27 años, estudié Publicidad y Relaciones Publicas en la UB de Barcelona y actualmente estoy cursando un Master en ESIC Madrid de Marketing digital. Me defino como soñadora, ambiciosa y con ganas de crear un impacto social. Ahora mismos me encuentro totalmente inmersa en la aventura de la emprendedoría, estoy lanzando mi propia marca de ropa a nivel internacional y es una pesadilla muy excitante.
¿Cuál es tu marca y a qué se dedica?
La marca se llama RAMÉ EthicalWear, somos una marca de ropa recién lanzada al mercado. Tenemos un concepto un poco diferenciado del mass market, no tenemos estacionalidad, ni temporadas, no producimos grandes cantidades, lo que pretendemos es crear pequeñas colecciones únicas, de calidad y atemporales buscando ese distintivo y sumándonos a la corriente del slow fashion. Nuestro producto se caracteriza por ser una compra pensada y no impulsiva, buscando que el producto tenga una larga vida, de ahí que la calidad y el diseño atemporal sean nuestros must a la hora de poner en marcha una colección. Por esta razón nuestro core principal es la sostenibilidad, es decir, intentamos que todo el procesos desde la decisión del producto a lanzar (básicos de armario), pasando por la elección de los proveedores y acabando con el momento de compra del consumidor (apoyo una causa social), siempre buscamos la ética, tanto en el proceso como en la finalidad. Por ejemplo, INDONESIA collection, nuestra primera colección, es ropa de baño de alta calidad, con diseños básicos y naturales que realzan el cuerpo de la mujer. Están producidos en Bali de manera ética tanto para los trabajadores, como en el proceso de producción, como por la relación de apoyo de la fábrica con su entorno y la comunidad balinesa. Especialmente, apoyan el caso dramático de basura en sus océanos, cada pieza producida con ellos apoya, con parte de su propio beneficio, la ONG R.O.L.E Foundation. Esta tiene por compromiso la recogida de basura, especialmente plásticos y la educación a largo plazo del problema para intentar minimizar el impacto medioambiental.
¿En qué momento nació tu idea de crear esta marca?
La idea salió por una necesidad personal de crecer y de poder llegar a tener libertad personal y económica en la vida. Aunque tuvo una gran influencia un viaje personal de medio año en el Sur este asiático, donde el mix de culturas te hacen abrir la mente y entender que el mundo no es tan grande, además el contacto directo y continuo con la naturaleza que tuve, te hace ver la necesidad inminente de ayudar, aunque sea a pequeña escala, a proteger lo que de verdad importa.
¿Me puedes explicar qué valores os diferencian de los demás como marca?
Te diría que la sostenibilidad y el concepto eco, pero ya están muy explotados. Creo que en nuestro caso, nos diferenciamos porque somos una historia real, de las de verdad y realmente buscamos este win win por parte del consumidor, nosotros como compañía y por último intentar que el ecosistema del punto de producción se pueda beneficiar, aunque sea a pequeña escala.
¿Habéis hecho alguna estrategia en redes sociales para dar visibilidad a vuestra marca?
Si, ¡claro! De hecho nos hemos centrado 100% en redes sociales como touchpoint con los clientes. Aunque, al ser nuevos y tengamos un producto premium aún tenemos un largo recorrido que hacer…. para mi la reputación/percepción de marca es lo más difícil de conseguir.
¿Crees que los influencers son una herramienta clave para potenciar las ventas? ¿Has usado alguno? ¿Cuál es tu experiencia?
Sí, creo que son un factor muy importante. Tanto para crear confianza al consumidor potencial o como escaparate para poder llegar a nuestro target de manera más optima. Hemos usado influencers para lanzar la marca y los productos, y la verdad es que hasta la fecha no nos han servido para más que incrementar 3 followers… Esperemos que sea por elección incorrecta de la influencer.
¿Cómo crees que serán de importantes las redes sociales para las marcas?
Serán todo, creo que al final ellas ya son a día de hoy la cara de la empresa y hay que cuidarlas mucho… ya que el consumidor es poco paciente y solo tienes una oportunidad como marca. Es más, yo ya he oído que el customer journey ya ha evolucionado y que las redes sociales ya forman parte del primer punto de creación de necesidad. Lo ves en Instagram y ya lo quieres…
Muchas gracias Marta por tu tiempo y explicación acerca de tu marca y tu experiencia profesional. Te deseamos lo mejor en este nuevo proyecto.