enero 18, 2016 7:37 pm
Hoy toca hablar de las cosas que los usuarios de Adwords solemos hacer mal cuando abrimos la famosa “suite”. Por supuesto me incluyo en esta liga de amigos del fallo. De hecho podríamos hacer 100 post sobre los típicos errores en Adwords y aún así nos quedaríamos cortos, porque el cada vez más complejo sistema de pujas de Google crea una y otra vez agujeros negros donde los usuarios vamos a caer de pleno.
Mientras que en SEO vamos a centrarnos en un reducido número de keywords (dependerá nuestro potencial como web y presupuesto), las llamadas top keywords, en SEM crearemos campañas de miles de palabras clave. Si queremos diversificar nuestros presupuesto intentaremos atacar el long tail, es decir, concatenaciones de tres, cuatro o hasta cinco palabras donde las pujas serán menores y podremos tener un mayor éxito.
Por este motivo será un error crear una misma estrategia de “ataque” en el posicionamiento orgánico y en el de pago.
Apostar por las palabras clave exactas sin trabajar el resto de concordancias (amplia, frase, modificada) que nos brida Adwords supone un error de bulto. Cierto es que nos interesará ser buscados por las keywords exactas, ahorrándonos aparecer por búsquedas poco rentables, pero este tipo de concordancia resulta siempre mucho más cara que la amplia por ejemplo. Combinar los dos formatos, con una buena segmentación de palabras clave resultará prioritario.
Otro error será crear grupos de anuncios o campañas mezclando concordancias. Debemos mantener la tipología para que tengan sentido las modificaciones de puja y presupuesto.
Más importante que las keywords por las que pujamos son las palabras clave negativas. De hecho sería interesante comprobar que en tu estrategia hayas seleccionado un mayor número de negativas que normales. Eso querrá decir que estás haciendo un gran trabajo en esa cuenta.
Segmentar nuestras búsquedas eliminando consultas que no nos traerán conversiones resulta básico. Por ejemplo, buscaremos delimitar keywords como “gratis” o “barato” que no nos traerán tráfico de calidad.
Muchas veces los pobres resultados en conversión suelen venir dados por prometer el oro y el moro en los textos del anuncio. Grandes ofertas y beneficios que vemos en las primeras páginas de Google que se quedan en agua de borrajas al entrar en la Landing Page. Seamos consecuentes con nuestros productos y no engañemos a nuestros visitantes. De esa manera lo único que haremos será perder dinero, dado que clickean nuestro anuncio pero no convierten.
Otro error de principiante. Nunca mezclar estas dos funcionalidades. Cuando vayamos a crear una campaña Google nos ofreceré amistosamente la opción “Red de Búsqueda con Selección Display”. No nos conviene. En Búsqueda tendremos tasas de conversión mejores, con una performance imposible de igualar en Display. Otra cosa es que queramos implantar una estrategia de branding donde las conversiones sean secundarias, pero por lo general, queremos esas conversiones.
Puede que hasta alturas sea excesivamente obvio, pero todavía existen anunciantes que se olvidan de los site links que apoyan a los anuncios de texto. Su uso, además de servir de ayuda al usuario para encontrar determinadas partes de tu web sin necesidad de entrar en ella, hace que el CTR de la creatividad mejore al destacarse mucho más el anuncio y mejorar las llamadas a la acción.
Por último resaltar otro de los grandes fallos en la creación de campañas de Adwords. Gran parte del éxito en SEM reside en realizar buenas creatividades que atraigan el clic y que tan pocos saben cómo acertar. Y una de las claves es incluir buenos CTA, frases que motiven la visita así como el buen uso de los números (“envío en 48h”, “25% descuento”, “+500 centros en toda España”).
Excelente resumen de los errores SEM, muy cierto y bien explicado. Me ha sido muy útil para refrescar conceptos, y me lo guardo para volver a releer a futuro para no olvidarlo. Gracias César!!