marzo 5, 2014 3:56 pm
Hoy quiero hablar de un tema de actualidad, pero siempre enseñando algo útil para el negocio online. El objetivo del post es que aprendáis algunas herramientas de análisis de marca y reputación social, que nos pueden proporcionar información interesante para detectar oportunidades de negocio.
Como todos sabemos, tan sólo tres días después de que Facebook adquiriera la aplicación What’s app, estuvo 3 horas inactiva, desde las 19:30pm hasta las 23:30 pm del sábado 22 de Febrero. La compañía no dejó de recibir quejas de sus más de 400 millones de usuarios, convirtiéndose así en Trending Topic. Casi dos horas después, y utilizando su perfil de Twitter, What’s App comunicó que estaban teniendo problemas con los servidores.
Los internautas, ante la necesidad de seguir comunicándose a través de un servicio de mensajería, comenzaron a sugerir alternativas en las redes sociales y Telegram se convirtió en la aplicación más beneficiada, con una avalancha de nuevos usuarios, cerca de 100 cada segundo llegando a un aumento de usuarios de 1,8 millones. Pero su aumento en el número de internautas implicó también fallos en su sistema de conexiones, que no pudieron soportar el uso masivo de su red por parte de los usuarios perjudicados por el fallo de Whatsapp. Aún así, Telegram tuvo cinco millones de descargas y se colocó como la aplicación más descargada en la App Store de 48 países.
Ante los problemas que tuvieron tanto WhatsApp como Telegram y la necesidad de bucar otra alternativa, Line, con 360 millones de personas registradas, obtuvo dos millones de altas en las 24 horas siguientes a la avería de WhatsApp, la mayoría de ellas de Europa y estados Unidos.
Este es un claro ejemplo de que a veces se muere de éxito. El Sábado 22 WhatsApp estuvo caído varias horas, y según el servicio de mensajería fue debido a la gran cantidad de descargas que hubo en EEUU donde paradójicamente no eran muy conocidos (ya que se usan más los SMS, gratuitos) como consecuencia de la compra de la aplicación por parte de Facebook. A la vez, también cayó Telegram, un naciente servicio ruso de mensajería, según la empresa, por un excesivo número de descargas. La única que no se cayó fue Line, una aplicación de mensajería instantánea asiática, que también aumentó el número de descargas.
Ante estos datos, me surgió la curiosidad de analizar, a través de algunas herramientas, los efectos reales que tuvo la caída del WhatsApp y el aumento de descargas de Telegram en Internet.
A través de la herramienta Google Trends; podemos analizar la evolución del interés de los internautas en un determinado tema a lo largo del tiempo. Vemos el fuerte aumento del interés en las aplicaciones WhatsApp y Telegram el 22 de Febrero con la caída de la aplicación (ganando la batalla Telegram):
Esta aplicación nos informa también de las búsquedas más realizadas relacionadas con WhatsApp y Telegram:
Vemos cómo el interés por la búsqueda “Telegram descargar” se incrementó en más de un 850%, y el de “Whats app down” en un 300%. Sorprendente, ¿verdad?
A través de otra herramienta, Twitter Counter, podemos analizar la evolución del número de seguidores de ambas aplicaciones en un período de tiempo. Como podemos ver, el incremento de seguidores de Telegram en Twitter entre el Viernes 21 y el Sábado 22 es cuanto menos asombroso:
Pero no sólo aumentaron los seguidores de Telegram, sino que muchos internautas siguieron a Whats App en Twitter para no perderse las últimas noticias y declaraciones a cerca de sus problemas técnicos así como para hacer comentarios y reclamaciones, teniendo el siguiente efecto (claro ejemplo del dicho: “que hablen mal, pero que hablen”):
Está claro que los itnernautas han hablado de Whats App y de Telegram, pero…¿han hablado bien o mal? Es importante analizarlo, no sólo basta con saber que han hablado de tí, sino también cómo han hablado. En este caso, utilizando la herramienta Twitter Sentiment, podemos analizar si los comentarios que se han hecho a cerca de estas dos aplicaciones son positivos o negativos. Los resultados en este caso no han sido tan buenos, saliendo peor parado WhatsApp:
No sé lo que ocurrirá en el futuro con Whats App, ni si Telegram ganará finalmente la batalla, lo que está claro es que Telegram viene pisando fuerte, y que ofrece beneficios diferenciadores (un mayor nivel de seguridad) que los internautas están valorando cada vez más, por lo que es el claro rival de Whats App, que hasta ahora, sólo se había visto amenazado por Line, pero sin mucho éxito.
Otra aplicación gratuita muy interesante es Social Mention, ya que nos da información a cerca de la influencia, el sentiment y la reputación social de nuestra marca. De momento, aquí os dejo una primera aproximación al “Brand Analysis”, pero existen otras herramientas que nos permiten realizarlo de manera más exhaustiva que veremos más adelante.
Espero que os haya resultado interesante, y os animo a que comentéis y dejéis vuestra opinión a cerca de esta batalla Whats App Vs. Telegram. ¿Quién crees que ganará? ¿Qué opinas de la compra de Whats App por parte de Facebook?
Si te ha interesado el post, ¡prueba a leer esto!:
¿Aprendemos?
¡Entérate de la actualidad del marketing digital!
¡Anda, qué curioso!
Casos reales de PYMES en Internet
Yo creo que WhatsApp se llevará el gato al agua si, como ha dicho su director, introduce servicios de voz a su actual servicio de mensajes. De hecho los representantes de la industria de las telecomunicaciones ya se están organizando para hacer frente a este desafío que puede perjudicar gravemente su cuenta de resultados.
Porque quién va a pagar por llamar por teléfono si puede hacerlo gratis por whatsApp.
De hecho, ya han terminado prácticamente con los servicios de mensajes de pago. Pues lo mismo puede pasar con las llamadas de voz. Esperar y ver.
El mayor problema de las llamadas de voz, al hilo del comentario anterior, es que se efectúan a través de VoIp, servicio que muchas operadoras (vergonzosamente) ‘capan’ de sus servicios a usuarios. No es un sistema difícil de implementar tanto en Whatsapp como en Telegram, y creo sinceramente que la apuesta por la privacidad de Telegram se llevará el gato al agua, sobre todo después de la compra de Whatsapp por parte de Facebook. También hay quien dice que este último desaparecerá en un plazo de unos 10 años. Habrá que esperar, esto del interné no para!
Mi opinión es que WhatsApp tiene mucho a su favor para ganar la batalla, teniendo en cuenta la enorme cuota de mercado de la que se ha apoderado en estos años, siempre y cuando, eso si, mantenga un buen ritmo de novedades y mejoras y no se estanque.
Veo realmente difícil que las posibilidades distintas que ofrezca line o telegram puedan desbancar a la “comodidad” de la gente que se siente más segura con la aplicación que ya conoce y domina y es reticente al cambio salvo una ventaja insuperable de las rivales.
Además otro gran obstáculo para el cambio de tendencia es no poder hablar con tu interlocutor si no tiene también la aplicación en cuestión y, hoy por hoy todo el mundo tiene whats App, y algunos otros tienen A MAYORES line o telegram, pero nunca al revés, es decir, no hay nadie o casi nadie con la que solo puedas hablar a través de una App distinta de whatsapp porque ésta no la tenga y solo tenga una de las competidoras.
Aun así…nunca se sabe, el mercado es predecible, hasta que lo deja de ser!