Como comentábamos la semana pasada en PYMESONTOP en el post de ¿Cómo pasamos de una buena idea a un negocio rentable ? PARTE I , para pasar de una buena idea a un esqueleto de negocio se necesita tener bien definida la estrategia de la compañía que vamos a crear. Para ello contábamos con pilares fundamentales que eran la definición de los valores que va a tener mi organización así con el estudio detallado del entorno donde va a tener que convivir. Esta el la mejor manera de empezar a cimentar el éxito de cualquier PYME española en Internet para hacer realidad un negocio digital y así poder vender en la Red.
Por otra parte, montar una Startup conlleva una serie de premisas importantes pero destacar una que cobra gran relevancia: todos los pasos para montarla deben ser sencillos por algo sumamente obvio. Si no consigo arrancar en poco tiempo nos quedaremos sin dinero y rápidamente morirá nuestra iniciativa empresarial. Partimos de cero en una Startup con lo que el tema económico es clave y no poder superar el conocido “valle de la muerte” es una de las principales causas de extinción del nuestro incipiente negocio digital.
Otras preguntas y premisas para obtener la estrategia de nuestra empresa serían:
- ¿Por qué está en auge mi posible negocio? Hay que hacer esta pregunta y a continuación no parar de de preguntarse el por qué de cada respuesta. ¿De donde viene la oportunidad? ¿Cuando desaparezca, desaparece el negocio? ¿Me puedo adaptar? ¿Qué países y culturas acepta mi propuesta?. Hay que preguntarse una y otra vez hasta encontrar el germen.
- Simplificar al máximo. Preguntas hasta encontrar el origen mismo. De otra forma, lo único que haces es probar cosas.
- Si hay alguien que actualmente hace lo yo hay que ver básicamente como lo hace, en los países en los que opera y donde falla en su modelo de entrega de valor.
- La ubicuidad de mi negocio a crear no tiene por qué estar siempre vinculada a mi lugar de residencia. Tendemos a pensar así, que la empresa va a estar emplazada en mi misma zona geográfica y la realidad es que hay que plantearse es ubicuidad sin ese condicionante no limite la visión.
Como resumen, en esta etapa entre una buena idea y un modelo de negocio viable y rentable, cabe señalar:
- Primero es lanzar ideas sin parar para poder analizar aquellas seleccionadas con detalle.
- Tener muy claros cuales son los valores de la empresa. Antes de plantear la estrategia es tener el modelo de la empresa, por qué se crea y para qué se crea.
- Analizar el sector. Conocer qué hacen los demás, saber si puedo entrar en el sector http://blogs.cincodias.com/inteligencia-competitiva/.
- A dónde queremos llegar en este proyecto a nivel económico. No es igual dimensionar para ser líder en dos países o en una provincia por ej. Esto es algo de vital importancia para buscar la financiación necesaria (dónde buscarla y que cantidad se necesita). Además, otro aspecto importante a considerar en este sentido es que se tendrá que buscar el dinero antes de quedarse sin liquidez pues la valoración de mi empresa bajará bastante en el caso de no quedar capital antes posibles nuevos inversores.
- A nivel de inversores, éstos quieren realizar una aportación y aspirar a un buen multiplicador. El cálculo de la valoración de nuestra empresa se puede realizar sabiendo a qué valoración entraron otros inversores en compañías similares dentro del sector de actuación y aplicando algunas correcciones dependiendo de la antigüedad de las cifras, etc. A día de hoy se puede decir que cada vez hay más dinero para invertir, el problema es que gran parte de los proyectos no son buenos.
He intentado repasar los primeros pasos a la hora de transformar una idea de negocio en una realidad empresarial. Depende de nosotros mismos que esta transformación se produzca con las mayores garantías de éxito siguiendo estas pautas comentadas en ambos post. Espero os resulte interesante esta información y gracias por compartirla.
(Image courtesy of Master isolated images,at FreeDigitalPhotos.net )