febrero 19, 2015 9:00 am
La presencia de nuestros políticos en las redes sociales es un canal de información infinito, del que nos hacemos eco los españoles fundamentalmente para hacer dos cosas: Quejarnos, o reírnos de las meteduras de pata.
Llevamos mucho pasado con nuestros políticos y su estilo peculiar, pero no perdemos la sonrisa. Por eso hemos hecho un ranking de políticos que se han hecho famosos por sus meteduras de pata en la red.
Bienvenidos al Top 5 de políticos 3.0:
1. Toni Cantó: es uno de los más activos en twitter. Su tweet del año pasado “La mayor parte de las denuncias por violencia de género son falsas” le hizo ser trending topic en pocos días. Tiene muchísimos seguidores y es uno de los más “mete patas”.
2. Maria Dolores de Cospedal: y su famoso “No voy a perder ni un minuto en luchar contra los que defraudan en la democracia”. No logró explicarlo. El cerebro le gastó una mala pasada o es excesivamente sincera en sus declaraciones.
3. Fátima Báñez: Publicar los puntos que obtienes jugando al Bubble Shooter justo después de que se dé a conocer el plan de rescate económico ya es mala suerte. Echarle la culpa a los niños igual no fue la mejor opción.
4. Elena Valenciano: llamar feo al futbolista Rivery, que sufrió un accidente que le marcó la cara con dos años de edad, fue un comentario feo, además de torpe.
5. Esperanza Aguirre: Es una maestra de generar polémicas en cualquier medio, y después usar twitter como línea defensiva. Su famoso “Rajoy ya ha explicado que no va tocar el IVA porque este sí que afecta a todos, incluidos los más desfavorecidos”. (Enero 2012), fue recordado en Septiembre de ese mismo año cuando Rajoy subió el IVA. Es la maestra “Yoda” de los políticos 3.0, pero genera más polémica que meteduras de pata.
Esto nos plantea un dilema ¿Realmente es bueno que hablen de ti aunque sea mal? Lo que está claro es que cuando una marca mete la pata, tiene cuatro opciones: disculparse, defenderse, callarse o huir (que en lenguaje “twittero” es “hacerse un Rosa Díez”. Estas dos últimas suponen poner en manos de los usuarios lo que hagan con tu imagen de marca, y está muy ligada a la percepción personal que el político 3.0 provoque en cada persona.
Nos quedamos con las dos primeras. ¿Cuál es la más recomendable?
Nosotros creemos que nunca se deben defender atacando. Un medio masivo como twitter es una excelente plataforma de difusión de mensajes, pero no es unidireccional. La polémica es un gran “viralizador” de la información en twitter y el sentido del humor es una gran herramienta para minimizar las reacciones negativas.
¿Porqué nuestros políticos pecan de poca ética, y más en las redes sociales? Para saber algo sobre ética os recomiendo el blog: “La Publicidad y la ética”. Quizás este punto tenemos que desarrollarlo en algún momento.
En resumen, cuanto antes entendamos que son los demás los que tienen el control, mejor posicionados estaremos, por eso, frente a una situación embarazosa en las redes sociales, recomendamos a nuestros políticos una cosa: “Keep Calm and smile” (mantén calma y sonríe).
MÁS MARCA! SUMA y SIGUE…
Hazte fan de nuestra página en Facebook: Política 3.0
Esas meteduras de pata son un reflejo de lo que piensan en realidad, y la estrategia que suelen usar para minimizar el impacto en muchos casos también.
La pena es que piensen que el ruido es la voz de su poder…independientemente de la connotacion que implique. Muy buen enfoque chicos!! Keep calm&don’t preocup sera lo próximo que nos podremos encontrar en alguno de sus discursos