mayo 25, 2015 3:46 pm
Ya de vuelta de FENAVIN, he disfrutado dos días completos dándome cuenta de lo mucho que me queda por aprender del apasionante mundo del vino. He asistido a varias ponencias de profesionales del sector de la consultoría digital y la comunicación online poniendo el foco en el sector del vino, que iré exponiendo en sucesivos post, y por supuesto he descubierto vinos para mi desconocidos que me han sorprendido gratamente, como CALIUS de bodega Cándido Hernández Pío, esto último de la mano de una gran profesional como es la sumiller Marilú de Torres.
Nos metemos en faena hablando de la decisión de compra.
Esta es la conclusión de la genial conferencia sobre neuromarketing impartida por Javier Luxor, Mentalista, y Juan Graña, CEO de Neurologyca, bajo el título “Activar los mecanismo de compra de los clientes” impartida en FENAVIN el pasado 13 de Mayo: “85% de las decisiones de compra son tomadas de una forma inconscientes“, es decir, depende de mecanismos absolutamente emocionales, no racionales.
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo decidimos qué vino comprar?
En el mundo ofline, y bajo el supuesto de no tener el asesoramiento del personal de la tienda y teniendo unos conocimientos básicos sobre el vino, lo primero que hacemos es establecer un precio de referencia por encima del cual entendemos que se sitúa una calidad aceptable, y después elegimos por factores visuales, es decir por la etiqueta. ¡Vamos sin decision tomada! ¡Estamos perdidos en la tienda!
Dejaremos para otro ocasión la relación que establecemos entre precio y calidad, y el papel que juega éste en la elección de un vino con un mínimo de calidad aceptable.
Hoy en día, en España, la mayoría de los vinos se diferencian muy poco en cuanto al factor calidad, se producen muy buenos vinos. De esta forma, si de competir hablamos, la calidad no nos da una diferencia de valor frente a la competencia. ¿Qué nos puede diferenciar? lo que una bodega es capaz de transmitirnos emocionalmente. La palabra clave es persuasión, aquello que percibe el cliente es lo que nos puede diferenciar.
En la persuasión, la comunicación no verbal, la visual, marca la diferencia. Las bodegas tienen una oportunidad magnífica de persuadir en internet comunicando sus aspectos emocionales y de esta manera influir en la decisión de compra del cliente. Por supuesto, el producto en el momento del consumo debe cumplir con las expectativas generadas, ya que se trata de conseguir un fan para la marca, fidelizar, y un prescriptor de la misma.
El mundo online da una oportunidad magnífica a las bodegas de influir en la decisión del cliente antes del momento de la compra, es decir en el momento del estímulo. Tienen que conseguir, antes del momento de la compra ofline, tener la decisión tomada gracias a haber tenido una buena experiencia online basada en llegar a tocar la parte emocional del cliente.
Por naturaleza somos perezosos en la decisión de compra, y esta decisión se toma desde nuestro hemisferio derecho, la parte emocional de nuestra cerebro. Oportunidad magnifica para emocionar al cliente con técnicas de marketing de contenido.
Y de ello hablaremos en el siguiente post. Veremos casos reales de cómo las bodega pueden enamorar a través de las redes sociales.
¡Pero antes juguemos! Te propongo a continuación el enlaces a ocho nombres raros de vinos para que visualices la etiqueta y el tipo de botella ¿qué vino a simple vista escogeríais para una cena con amigos y por qué?…
¡En juego una botella de vino al mejor comentario!
See you next wine!
y recuerda que cualquier día puede ser un winesday!
https://www.facebook.com/mejorcomvino
https://twitter.com/mejorcomvino
En el fondo todos sabemos que cuando te enfrentas a decidirte por la calidad de un vino en el lineal de compra, el factor que decanta tu elección es EL PRECIO. Si es caro será bueno.
A mi me mola El perro verde. Es raro el nombre pero además está muy bueno¡
A mi el que las me gusta es el De puta Madre! Un vino dulce de Bodegas Lurton perfecto para una sobremesa con los amigos!
Para mi las mejores etiquetas son la del tinto que salen dibujos y formas de muchos colores aunque no sale el nombre. Asociaría un vino joven, moderno y divertido, bastante poderoso e ideal para disfrutar con los amigos en una cena de verano. La otra etiqueta que me gusta es la del gallo. Esperaría un vino elegante, equilibrado para acompañar una cena elegante. Lo que uno se monta en su cabeza solo por ver una etiqueta…
Hola Miguel,
Un gran resumen del concepto que quisimos transmitir a través de la charla, percepción e ilusión un juego de mentes. Tan sólo una cosa que me gustaría recalcar, ” para que nos elijan en el lineal, debemos trabajar la percepción en la mente de nuestro producto” . Genera contraste para llamar la atención, trabaja el concepto a través de la imagen para tu comunicación, el precio es un valor de percepción y más en el vino, y sobre todo cuando hayas creado tu ilusión óptica, que seas lo que pareces.
<hay algo muy importante como el paladar, que transmite sensaciones gustativo olfativo y te translada al climax emocional.
Eso no lo consiguen todos los vinos. Grandes obras se escrito conocidas y muchos versos escondidos.
Fernando el precio es un factor importante, si!! Miguel esperamos tu post sobre ello que seguro que será super interesante!!
Ahh Marioo coincido contigo!! El Perro Verde está muy bueno!!