septiembre 25, 2017 7:37 am
1. Asegúrate de que tu producto pasa todos los estándares para ser lanzado al mercado. Revisa también su envase. Mejor detectar los errores en una primera fase que cuando se convierten en virales.
2. Aplica el consejo anterior también en el punto de venta.
3. Nos gustan los community con chispa, pero lo que nos encanta es que sean empáticos, entiendan nuestro problema y cómo nos sentimos. Y luego que piensen si merece la pena hacerse el simpático
4. Si te piden información, facilítala. Si no la tienes, reconoce lo que ocurre y ofrécete a solucionarlo tan rápido como sea posible.
5. Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, como dice el refranero, imagina lo rápido que se puede cazar a una empresa que se “inspira” más de lo debido en un texto ajeno.
6. No vendas quimeras, nadie quiere pagar por ellas.
7. Asegúrate de que tus ofertas realmente lo son, de que resisten cualquier comprobación que pueda hacer el cliente.
8. Asume que en Twitter intentarán sacarle punta a todo, tómalo con humor.
9. El ingenio abre muchas puertas
10. Esfuérzate por encontrar la magia que te conecte con tu cliente.