julio 5, 2017 8:47 pm
Está claro que el SEO no es una ciencia exacta y está constantemente en evolución, algo que obliga a todos los profesionales del posicionamiento web a estar en constante formación. También es cierto que muchos de los principios básicos del SEO que conocemos actualmente llevan bastantes años aplicándose y seguramente no cambien durante los próximos años, pero hay muchos otros que debido a los frecuentes cambios de Google dejan de funcionar o no tienen el efecto que tenían anteriormente, así como existen aquellos que únicamente han sido meras suposiciones.
Y a todos estos cambios se les conoce como Mitos SEO, y en este post vamos a resumir algunos de los principales para evitar posibles errores o realizar trabajo en vano en nuestros proyectos. ¡Vamos con ello!
1- La localización del hosting es importante
Desde hace bastante tiempo existe el mito de que nuestro hosting debe estar localizado en el mismo lugar en el que está el público al que nos queremos dirigir.
Esto no es para nada esencial, ni un factor al que tengamos que hacer mucho caso, ya que hay otros bastante más importantes a la hora de elegir un servidor, como que nos ofrezcan buen soporte, la velocidad de la web sea la adecuada y no haya demasiadas caídas en el servidor. Además LA gran mayoría de hostings que encontramos en España tienen los servidores comprados en otros países, como es el caso de Webempresa o Raiola Networks, los cuales compran servidores a OVH en Francia. En único beneficio importante va a ser que el soporte va a ser en español, poco más que destacar en este primer punto a nivel SEO.
2- El Sitemap.XML es vital para poder posicionar bien
Otro mito SEO que hay que borrar de nuestras cabezas es el tema de los Sitemaps. Siempre se ha dicho y se sigue diciendo que son muy importantes para posicionar nuestros sitios cuanto antes en las primeras posiciones.
Pero esto es totalmente falso en webs pequeñas, donde sin necesidad de tener creado un sitemap.xml los robots de Google van a llegar sin dificultad a todas las secciones de nuestra web. Y además contamos con la opción Google Submit en la Search Console de Google para enviar al indice del buscador cualquier enlace.
Sí que es cierto que en webs muy grandes son necesarios para que los rastreadores de Google puedan llegar sin problema a todas las secciones en los diferentes niveles de profundidad. Pero como hemos dicho en webs pequeñas son prescindibles e incluso pueden indexar enlaces irrelevantes en los buscadores si los hemos implementado mediante un plugin.
3- Utilizar etiquetas o tags nos dará un impulso en el posicionamiento
Otro falso mito, desde hace bastante tiempo se pusieron de moda las nubes de etiquetas o utilizar tags para nuestros artículos, pero la utilización de estas es peligrosa a nivel SEO, ya que si no tenemos los conocimientos técnicos suficientes pueden crear contenidos duplicados en los buscadores, con la consiguiente penalización por canibalización o repetición de keywords en diferentes secciones de la web. En resumen, si las utilizas ten mucho ojo con las duplicidades.
Estos son tres de los mitos más frecuentes en la actualidad SEO, ¿los conocías?, ¿sabes alguno más?