enero 19, 2020 5:06 pm
1. Qué es la afiliación
Definición del marketing de afiliación: los afiliados (los intermediarios) publicitan a los anunciantes (empresas de productos o servicios). Los afiliados obtienen una comisión a CPA (Coste Por Adquisición) cuando un usuario entra en su página web y realiza una acción determinada (cuando hace clic en un banner, por registrarse o por comprar).
Hay distintos tipos de marketing por afiliación: páginas web, cash back, PPC afiliados, influencers, redes sociales, bases de datos de e-mail marketing o de co-registro.
¿Cuál es la comisión en el marketing de afiliación? La comisión en afiliación depende del margen de cada tipo de producto o servicio, en productos físicos o servicios suelen ser bajas, de entre un 5 y 12%, las comisiones son más altas cuando se trata de productos más específicos (en estos casos pueden llegar a un 75%).
¿Qué son las redes y los programas de afiliación? En la afiliación hay que tener en cuenta lo que conocemos como redes de afiliación, estos son empresas que alojan y hacen de intermediarias entre anunciantes y afiliados. Algunos ejemplos de redes de información son Zanox, Tradedouble, Shareasale, Awin, Time-one performance, Affilinet, Tradeboubler, Publicideas, Commision Junction, Admitad, Rakuten Marketing, Hotmart. Pero también existen muchas empresas o anunciantes utilizan su propia red de afiliación y crean su propio programa de afiliados. Algunos ejemplos de empresas que tienen programas de afiliados son: El programa de afiliados en Amazon o el programa de afiliados de Ebay. Para entender el concepto mejor, os dejo un ejemplo de web de afiliados de Amazon: Mejores Masajeadores de Espalda y Cervicales.
¿Cómo se miden las ventas en un programa de afiliación? los enlaces son los que dirigen el tráfico y los que llevan incorporados un tag (etiqueta) que nos permite trackear las acciones. De esta forma podemos medir de dónde procede, qué acción se ha realizado y la fecha en la que se ha hecho.
¿Qué es un TSA en el marketing de afiliación? Un TSA, acrónimo también conocido como Turbo SEO Affiliate Ecommerce, es un término creado por Romuald Fons que se refiere a “una tienda que vende muchos artículos distintos pero con un nexo en común”. Para que una web de afiliación sea considerada un TSA tiene que cumplir varios requisitos: que sea una web de nicho (una web de pocas búsquedas, con términos long tail y de poca competencia), una web con dominio EMD (Exact Match Domain), es decir, con la palabra clave dentro del dominio, con la estructura de la página y las categorías muy bien optimizadas y con todos los productos de afiliación, es decir, no se vende nada directamente.
2. Qué es el Dropshipping
¿Cuál es el significado de Dropshipping? El Dropshipping consiste en vender productos sin inversión y al por menor. Es decir, es el minorista (la página web) quien se ocupa de realizar la venta sin stock (sin que la página web tenga el producto). El minorista/página web llega a un acuerdo con el proveedor mayorista de los productos (llamado Dropshipper) para que este se encargue del envío del producto al cliente final.
¿Qué necesita el minorista para vender el producto? La ventaja del dropshipping es que el minorista no necesita una infraestructura de almacenaje y que compra los productos a un mayorista/fabricante por un precio menor. Es así como esta opción se ha convertido en una interesante alternativa para los emprendedores de negocios online que no cuentan con suficientes recursos para toda la infraestructura física que se necesita.
¿Qué hay que tener en cuenta para realizar dropshipping? Habrá que encargarse de gestionar la atención al cliente, la facturación, la generación de bases de datos, la gestión del proveedor o dropshipper y las campañas de marketing para promocionar la tienda online.
¿Cómo dar a conocer tu plataforma de Dropshipping? Puedes dar a conocer tu página web al igual que cualquier otra, realizando un plan de marketing con canales diferentes (social selling, SEO, PPC, google shopping…)
¿Dónde conseguir el dropshipper? La mayoría de personas que empiezan con sus páginas web de este modo comienzan con Dropshipping con Amazon o Dropshipping con Aliexpress.
3. Diferencias entre Afiliación y Dropshipping
De quién es el producto en dropshipping vs. afiliación: En Dropshipping vendes un producto que compras tú (y por lo tanto es tuyo) por catálogo. En los programas de afiliación promocionas un producto o servicio de terceros.
Cómo ganas dinero en dropshipping vs. afiliación: En Dropshipping pones tu el precio del producto (y la diferencia entre lo que te cuesta comprarlo al mayorista y lo que lo vendes es tu margen). En Afiliación vendes el producto de un tercero y por tanto es el tercero quien te indica la comisión que te llevas.
Dónde vendes el producto en dropshipping vs. afiliación: En Dropshipping vendes el producto en tu página web y tienes un ecommerce en tu propia página web, todo el tráfico que generes en otras plataformas (redes sociales, ads, emailing, etc.) tiene que ir dirigido a tu página web. En Afiliación el producto se vende en la plataforma de un tercero, tú añades el enlace con el tag en cualquier plataforma (tus redes sociales, emailing, etc.) generando visitas al ecommerce del tercero.
Quién envía el producto en dropshipping vs. afiliación: En Dropshipping es tu mayorista (dropshipper) quien se hace cargo de enviar el producto una vez el cliente final te lo compra en tu ecommerce. En afiliación es la tercera persona (anunciante) quien envía el producto.