julio 11, 2017 3:03 pm
Es tiempo de música, festivales y buen ambiente en las principales ciudades europeas. Con la llegada del verano, uno repasa los clásicos festivales FIB en Benicasim, BBK de Bilbao, Primavera Sound en Barcelona, MadCool de Madrid, y muchos otros dentro y fuera de España y se encuentra con una oferta variada de bandas, lugares ya conocidos y precios que no cambian demasiado respecto a los últimos años. En este post intento describir algunos detalles que hacen que la experiencia del cliente que va a algún concierto sea más agradable.
Sucedió en Berlín, hace dos semanas. Estuve esperando desde hace mucho tiempo para ver a mi banda favorita Arcade Fire. Una de las cosas que más me llamó la atención es el orden en la entrada al concierto. Normalmente uno de los principales “pains” a la hora de ir a un espectáculo de gran convocatoria son las colas que se forman para ingresar. El detalle que pude observar que daba mucha fluidez al ingreso es que separan a las personas que llevan bolsos o mochilas de las que no llevan consigo nada.
Un segundo punto es la limpieza. Es comúnmente aceptado vender y beber cerveza. Lo que llamó mi atención es que al precio de la cerveza se le suma 1 euro con carácter de obligatoriedad para servírtela en un vaso de plástico. Lo curioso es que si devuelves el vaso, cuando dejas de tomar o cuando te retiras del concierto, se te devuelve el euro. Esto genera incluso, que mucha gente que ve vasos de plásticos en el piso, los recoja. Vi a una chica que recogió casi 15 vasos y cobró 15 euros en frente mío.
La verdad es que Alemania es un país como mucha cultura de reciclaje, promovida por el Gobierno. Normalmente te devuelven 0.10 euros por cada botella de vidrio, 0.20 euros por cada botella de plástico y 0.25 por cada lata si los depositas en máquinas recicladoras de los supermercados, que cobras de forma inmediata en sus cajas registradoras. Para ellos es parte de una forma de vida el reciclaje y no ves casi nunca una sola botella en la calle del material que sea.
Volviendo al concierto, disponer de zonas de descanso con vistas al escenario es otro factor que ayuda a disfrutar de la experiencia de escuchar a una de tus bandas favoritas. Para ello, la elección de un lugar donde tenga sitio para sentarte y sin tener que pagar un extra y caminar libremente entre la zona de butacas. La explanada principal se agradece mucho en caso lleves mucho tiempo esperando a tu banda o simplemente hayas tenido un día agotador.
Si, también es verdad que puedo ir más temprano, no hacer colas, tirar el vaso a la basura y sentarme en el piso. Eso es más de lo mismo, a lo que estamos acostumbrados. La organización y anticipación es clave, pensar en estos “pains” antes de escoger el lugar del concierto tiene que ser pensando en la satisfacción de los asistentes y en su recurrencia.
Dejo unas fotos del concierto. Demás está decir que el performance de Arcede Fire fue el mejor.
El hecho de que te devuelvan un euro por tu vaso es normal en los bares en Alemania, no solo en los conciertos. También es normal que cuando vayas a buscar tu vaso vacio no esté porque un español tieso haya decidido robatelo para ganarse un euro!
Qué tipo de público va al festival (cuyo nombre no encuentro)? Porque uno no espera cruzarse el mismo público en el Primavera, por ejemplo, que en el Wave-Gotik-Treffen, de Alemania, justamente. Al hablar de este tipo de experiencias creo que se redondea la idea también describiendo a la audiencia promedio a esperar en cada evento.
Muy interesante la medida que aplican para fomentar la cultura del reciclaje en este tipo de actividades donde la afluencia de personas es masiva. Otra característica que puedo notar, al menos en los conciertos o festivales de música a los que he podido asistir, son las largas colas que se forman en los servicios sanitarios y el estado de estos…
Saludos desde Lima
Muy buen artículo!
Es cierto que hay que ver el tipo de público que convoca.
Ni se me ocurre pensar que en un recital del Indio Solari (por la cantidad de gente que convoca) las personas se pongan a devolver los vasos de plástico. Ni hablar de tener lugares de descanso.
No haces referencia a entrega de agua gratuita o servicio de asistencia médica,
Que supongo son servicios que suman a la experiencia del consumidor.
Interesante y sorprendida a la vez ya que por el otro lado del mundo si bien es cierto recién se está introduciendo la cultura del reciclaje estas pequeñas ventanas nos sirven para ver cómo las políticas de otros gobiernos inciden de manera acertiva a la hora de dar los permisos a las organizaciones que realizan este tipo de eventos y permitir no solo la seguridad y satisfacción plena de los clientes en este caso los asistentes al concierto , independientemente de la calidad del espectaculo que te brindan. Coincido también que tiene mucho que ver al tipo de público al cual va dirigido el evento.