julio 4, 2017 1:08 pm
De acuerdo con la definición que encontramos en Wikipedia, un bot es un programa informático que simula el comportamiento humano. Existen muchos tipos de bots, los que pueden mantener conversaciones vía chat, otros pueden crear cuentas de correo, hacer likes en nuestros post de las redes sociales etc. Hoy quiero hablaros de los bots que podemos encontrar en las redes sociales y como identificarlos, todo y que tenemos que saber que en algunas ocasiones nos será casi imposible detectarlos, esto pasa en ocasiones y tenemos que decidir si dejamos o no margen a la duda. Por ejemplo cuando creamos un anuncio de facebook y este nos asegura que nuestro anuncio ha llegado a X personas, ¿os lo creeis, son todos los datos que nos dicen ciertos?.
Bueno, dejando de lado este tema que nos permitiría crear otra entrada, nos centraremos a lo que nos veniamos refiriendo, en como poder detectar a estos bots. Según alguna información que he podido recopilar en el blog de Guillermo Perezbolde podemos detectar lo siguiente:
Radio de seguimiento
Un usuario promedio sigue a otros usuarios y es seguido por otros tantos, en el caso de los Bots suceden varias situaciones, ya sea que siguen a mucha gente y casi no lo siguen a ellos, o que no siguen a nadie pero publican mucho.
Intensidad de publicación
Los Bots, principalmente los creados para Trending Topics o para Crisis, tienen un volumen de publicación muy superior a lo que se ve en un usuario promedio. Estos Bots publican gran cantidad de mensajes en un lapso de tiempo muy corto y todos con el mismo mensaje o hashtag. Estos Bots se pueden detectar también porque mandan varios mensajes a una misma cuenta en un lapso corto de tiempo.
Coherencia en el perfil
Como los Bots actualmente se crean por decenas, es difícil que los creadores pongan atención a dos detalles principalmente:
Información biográfica del perfil
Es muy frecuente ver Bots que ni siquiera tienen una descripción básica de quienes son en el perfil.
Avatar
El Avatar es algo que los usuarios reales cuidan mucho ya que es la imagen que los describe. En el caso de los Bots, la mayoría no tienen siquiera una imagen, y los que la tienen frecuentemente utilizan fotos de stock que no se ven naturales o lo que se esperaría de un usuario común.
Mapeo de propiedades
Por lo general la gente tiene al menos dos perfiles creados en Redes Sociales, los más comunes son Facebook y Instagram. Por su lado, los Bots se crean en la Red Social donde se van a emplear y por lógica no tienen cuentas en otras plataformas. Mediante herramientas de SocialGraph se puede detectar si una cuenta tiene otros perfiles para poder determinar de acuerdo con el comportamiento que sigue en todas si es o no un Bot.
Creo que todas estas pautas nos son de gran utilidad para poder detectar a posibles bots y replantearnos algunas cosas.