mayo 7, 2015 11:57 pm
¡Atención, pregunta! Que alguien me diga si estas situaciones de la vida no le ponen un poco “de los nervios”:
a) Querer encontrar un mostrador de facturación concreto nada más entrar en la terminal de un aeropuerto desconocido
b) Intentar encontrar un artículo de cocina en un centro comercial que tiene 700 tiendas.
c) Tratar de resolver un papeleo en un ministerio, junta municipal u otros edificios oficiales plagados de ventanillas
d) Intentar encontrar algo decente que ver en TV un sábado por la tarde (como si los sábados por la tarde no mereciesen hoy un prime time propio…) Bueno, al lío…
Si la respuesta es “NO, nunca”, ¡enhorabuena, amigos! Nunca moriréis de estrés. Si la respuesta es “SI, casi siempre”, y encima sois empresarios/emprendedores, que se plantean entrar al juego de Internet, este post os puede interesar.
Imaginaos esas situaciones trasladadas al mundillo virtual. ¿Cuántas veces habremos entrado en una web en la que, al margen de no saber de qué va, encontrar algo ahí necesita de un Indiana Jones? Un ejemplo, de la vida misma, os prometo que existe. Si tenéis un rato y queréis flipar en colores haced click en la imagen…
Cuando alguien va a Internet hoy día quiere encontrar habitualmente algo concreto, resolver una necesidad específica, encontrar solución a un problema puntual o adquirir un producto. Si además el usuario va a buscar en Google y se encuentra con publicidad, siempre le regalará el click a quien le ofrezca antes esas soluciones que busca.
¿Y si ese usuario hace click en un anuncio, pensando en que va a poder comprar o contratar algo que necesita y de repente llega a una página web de inicio en la que hay de todo: un quienes somos, un contacto, una filosofía de trabajo, un equipo de profesionales detrás de los servicios, o un catálogo muy chulo y variado de productos (o simplemente un caos de página)? ¿Qué pensáis que le va a pasar? Pues es casi seguro que se sienta defraudado con lo que le han prometido en el anuncio (una oferta, un descuento, un producto concreto…) y se vaya. Y anotad esto en vuestra conciencia:
Para eso se inventaron lo que llamamos “landing pages” en el lenguaje del marketing online. En castellano son “páginas de aterrizaje”. Se trata de páginas o enlaces a las que el usuario llega (“aterriza”) después de haber hecho click en un anuncio de Google, una publicidad en un sitio web, en Facebook Ads, al abrir un email o por cualquier otro medio. Un ejemplo, de Movistar: alguien quería y buscó en Internet “fibra óptica 100MB” (algo bastante concreto) y apareció un anuncio de la compañía. Al hacer click sobre él salió esto:
Hoy no puedo explayarme en contaros cómo han evolucionado las búsquedas en Internet y cómo cada vez es más difícil que el consumidor nos encuentre entre tanto maremágnum de información virtual. Y de todos modos, lo intuís. Lo que sí es cierto es que como empresarios, tenemos que pensar en que cuanto más fácil le pongamos al comprador alcanzar el objeto de su deseo, antes vamos a vender, antes vamos a fidelizarlo, antes vamos a ser referentes y antes podemos empezar a ver resultados en nuestras acciones de marketing digital.
El usuario de hoy tiene en mente la frase “no me hagas pensar, dame todo casi hecho”. Por eso nuestro trabajo tiene que ir enfocado a dar la mejor experiencia al usuario en ese aspecto. Por supuesto que el producto que vendemos ha de ser bueno, el servicio al cliente excepcional, la entrega impoluta, la escucha activa y la mejora constante, pero lo más importante en las fases iniciales del proceso de compra para un consumidor es que todo sea rápido y fácil para atraer su atención.
Muchos empresarios suelen perder de vista el objetivo de su presencia en Internet. Creen que tener una página web es suficiente, pero no es así. Ya no. Ahora hay que moverse hacia el comprador y ponerle la alfombra roja, limpiar la pista de aterrizaje y proporcionarle uno seguro y feliz. Tener la web es fundamental para comenzar un proceso, pero ya es un medio, no un fin en sí misma. Las landing pages ayudan en el arte de vender, porque comunican algo concreto, una oferta, un servicio, un producto, una tarifa, un descuento… y dirigen hacia ello al consumidor interesado en ese algo concreto.
Aquí tenéis unos ejemplos de landing pages comerciales, páginas de aterrizaje que prometen (y cumplen)
Una landing puede servir a propósitos de vender pero también tiene una utilidad para nuestros negocios muy potente: imaginad que vuestro objetivo es atraer a posibles clientes y obtener de ellos datos de contacto para interactuar con ellos a través del email o de un blog. Las páginas de suscripción también son páginas de aterrizaje, en donde el usuario introduce su nombre y correo electrónico porque está interesado en recibir comunicaciones de nuestra marca o de nuestra empresa.
Os dejo algún consejo, aprendido del gran experto en esta materia, Gorka Garmendia, que explica bien qué debe contener la página de aterrizaje para resultar lo más eficaz posible:
1 – Un problema desesperado que el usuario necesite resolver
2 – Una propuesta única y diferenciada
3 – Pruebas irrefutables de que nosotros le vamos a resolver la papeleta, sea cual sea
4 – Una oferta irresistible
5 – Una razón para actuar ya. No dejar para mañana lo que se pueda hacer ahora
Aquí lo cuenta en detalle y con ejemplos gráficos (lo de los ejemplos lo aprendí de él…) en “Landing pages de 5 estrellas”
Precisamente hace unos días me llegó a través de Twitter una publicidad de una herramienta online que ofrece plantillas gratuitas para hacer landings. Se llama Instapage. Me inspiró a hacer la mía propia, para este blog. De momento no es tan ambiciosa como esas de las que habla Gorka Garmendia, pero sí contiene algunos “trucos” de magia y demuestra varias cosas: que pueden ser sencillas pero eficaces, que cumplen un objetivo concreto, que no son sólo para Movistar o empresas así, sino para todo aquel que quiera hacerle la vida más fácil a su consumidor y acercarlo de forma rápida a un producto o a una información que el usuario está buscando. Aquí podéis verla y por supuesto hacer uso de ella porque está activa 100% (guiño, guiño) Y todos sois bienvenidos.
¿Queréis más información sobre las landing pages? ¿Estáis pensando en hacer una pero no sabéis por dónde empezar o qué comunicar? Creo que puedo ayudar. Hablemos en Facebook, Twitter, LinkedIn
Próximo post: M.- Marketing de contenidos, una apuesta digital segura para nuestro negocio. Con Social Media Pymes
Otros post del blog:
A.- Afiliación
D.- Data
E.- E Mail Marketing
F.- Formatos de publicidad. Caso Servify
H.- Hummingbird, el colibrí de Google